Productores le ponen freno a la erosión
Junto con la Provincia, sistematizarán 350 mil hectáreas con aptitud agrícola.
En la agricultura moderna, la degradación de los suelos y su impacto en los rendimientos no es patrimonio exclusivo de la extracción de nutrientes. Experiencias realizadas por la Universidad Nacional de Córdoba y el Inta Castelar indican que por cada centímetro de suelo superficial que se lleva la erosión hídrica, la soja muestra una disminución en el rinde de 35,5 kilos por hectárea; el maíz, 80; y el trigo, 40. Se calcula que en Córdoba se siembran más de 1,1 millón de hectáreas de soja en perfiles cuya pérdida superficial por erosión es de 6,7 centímetros de promedio. Traducido en términos económicos, se dejan de producir más de 78 millones de dólares al año en la oleaginosa, como consecuencia de la desmejora generada en los suelos.
Un estudio realizado por el consorcios de conservación de suelos Los Mil Lagos, que funciona en la zona de Río Tercero, asegura que en una superficie de 250 mil hectáreas se pierden al año 19 millones de dólares (a valores de julio de 2008), debido a la existencia en el área de cárcavas, zanjas y barrancas; por el agua no acumulada; por la merma en la fertilidad de los suelos; por incrementos en los costos de fletes, consecuencia del aumento en el recorrido; y por la reparación de daños en las localidades anegadas.