Habrá menos superficie con soja
Aunque se espera un récord, por la sequía bajará entre 250.000 y 500.000 hectáreas el área estimada inicialmente.
Cuando faltan unos 20 días para que en la Argentina concluya la siembra de soja, el principal cultivo agrícola, por la sequía en varias regiones y por la incertidumbre de la producción el área que finalmente cubrirá la oleaginosa será más baja que lo previsto inicialmente. Si bien igualmente se aguarda una implantación récord en torno de los 17,8 millones de hectáreas -casi un millón más que el año pasado-, la cifra estará entre 250.000 y 500.000 hectáreas por debajo de las proyecciones iniciales para la campaña.
En la actualidad, quedan por sembrar alrededor de 2,5 millones de hectáreas entre el NEA, Entre Ríos, el centro norte cordobés y el sur bonaerense. Particularmente, en esta última región persiste una fuerte sequía; los productores, que están en la recta final de la cosecha de trigo, no tienen suficiente humedad en el suelo como para aspirar a una emergencia exitosa del cultivo. En realidad, el escenario climático para el futuro inmediato tampoco parece muy alentador. "El actual panorama muestra síntomas crecientes de una reactivación de La Niña[fenómeno que produce lluvias por debajo de lo normal]. Durante los últimos días de 2008 y en el primer mes de 2009, se observará una irregular distribución de las precipitaciones y una intensa ola de calor", comentó Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología. Según Sierra, el mes próximo las lluvias van a estar en un 30% por debajo de lo normal; además, por las altas temperaturas habrá un 20 por ciento más de evaporación, con lo cual el campo podrá aprovechar poco las lluvias. "Se viene un enero terriblemente caluroso", precisó el experto.