La economía global trae deflación y menos déficit comercial

El escenario.

29deDiciembrede2008a las07:36

 En dónde nos encontramos: tomando un planisferio, la marcha de la crisis sigue el sentido de las agujas del reloj. Esto no obedece a factores geográficos sino al rol de cada región en el tren económico mundial. EE.UU. es la locomotora indiscutible que lo impulsa: no tanto por su enorme peso relativo -algo así como el 30% del PBI mundial y unas cuatro veces China y la India sumadas- sino por su condición de importador neto, demandando actividad al resto del globo. La Unión Europea le sigue. Y, a continuación, los países que son exportadores netos de bienes y servicios, entre los que se destacan Japón, los gigantes asiáticos, Taiwán y Corea. La Argentina revista como furgón de cola de este convoy. Los vagones exportadores son traccionados por la locomotora demandante.

Depende, entonces, de dónde estemos ubicados para determinar qué página de la crisis nos encontramos recorriendo. Mientras los estadounidenses ya han avanzado en los primeros capítulos y se van acercando al nudo de la obra, el sudeste asiático se encuentra aún en el prólogo. Dato importante: América del Sur acaba apenas de retirar el libro del estante de la biblioteca. Falta mucho por ver.

La recesión global que habíamos previsto hoy ya está jugada. El desafío será hacer que el reacomodamiento -de eso se trata la crisis- dure lo indispensable y que no sean las acciones pensadas para recuperar la vitalidad las que pongan la economía en un coma prolongado.