Se estira el proceso por los fondos congelados de las AFJP
La Corte de Apelación de Nueva York rechazó un pedido de la Argentina de acelerar los pasos de la apelación que el Estado inició tras la decisión del juez Thomas Griesa, de mantener congelados fondos de las AFJP depositados en los Estados Unidos.
El gobierno argentino solicitó un proceso de "apelación expeditiva", que se otorga en determinados casos. Sin embargo, fuentes de las partes involucradas indicaron a Clarín que denegó tal pedido. Por lo cual, "será un proceso largo, de varios meses", el que definirá la suerte de 200 millones de dólares que permanecen en Nueva York, según habían precisado ante el magistrado fuentes de las desaparecidas AFJP.
El pasado 12 de diciembre, Griesa ratificó por escrito en un trabajo de 40 páginas su decisión de mantener inmovilizados dichos fondos. Consideró que, tras la aprobación de la Ley que eliminó el sistema privado de jubilaciones, los recursos son "bienes comerciales" que pasaron a ser del Estado. Por lo tanto, ahora son susceptibles de ser inhibidos bajo la legislación norteamericana.
Griesa se valió de las pruebas que aportaron los bonistas, el gobierno argentino, la ANSeS y la AFJP. Asimismo, se remontó a los orígenes de la privatización de las AFJP, describió todo el proceso de privatización, y analizó el sistema optativo que dio el Gobierno durante el 2007 para pasarse al Estado.