El monotributo será más caro y dejará de ser un trámite simple

Crearán un régimen de información para monotributistas. La AFIP quiere corregir el esquema actual, al que considera una “bolsa oscura“ que da lugar a muchos fraudes.

09deEnerode2009a las09:30

El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes dejará de ser simple ya que los que quieran adherir al monotributo deberán cumplir con un régimen de información y presentar declaraciones juradas, lo que obligará otra vez a pagarle a un contador.

Las autoridades también tienen en carpeta una suba de las escalas del monotributo que empezó a trabajarse en la AFIP durante la gestión de Claudio Moroni y que sigue avanzando silenciosamente por los pasillos del organismo, aunque todavía no llegó al escritorio de Ricardo Echegaray. El funcionario recién se dedicará a analizarla luego de completar la reglamentación del blanqueo de capitales y la moratoria de impuestos y aportes y contribuciones a la seguridad social (ver pág. 3). Además, la modificación saldría por ley, lo que recién se podría hacer a partir de marzo.

Los datos que se pedirán en el nuevo régimen informativo del monotributo son fundamentalmente el patrimonio, junto a los principales ingresos y algunos registros relevantes sobre gastos. Cuando las pymes sólo podían ser contribuyentes no inscriptos en IVA generaban información a través de la declaración del Impuesto a las Ganancias, mientras que ahora el Régimen Simplificado crea una “bolsa oscura” donde se esconden muchos casos de fraude fiscal.

Además, en la AFIP detectaron que el enanismo fiscal en IVA y Ganancias que se produce cuando los contribuyentes con más poder contributivo se refugian en el monotributo (declarando menos facturación que la real) también terminan escondiendo propiedades e inversiones por las que deberían pagar el Impuesto sobre los Bienes Personales.