CRA: La "retención real" del trigo es del 40%

En un informe asegura que hubo una transferencia de ingresos hacia la molinería y la exportación de unos $906 millones. Para los ruralistas se explica “por la mala intervención del gobierno“.

12deEnerode2009a las16:16

Como hace casi un año atrás las entidades ruralistas ratifican con datos y números la transferencia de ingresos de los agricultores al sector comprador de trigo que se concentra a través de dos sectores demandantes: los exportadores y los molinos harineros.

De hecho, cuando se conoció la resolución 125 anunciada por Martín Lousterau, El Enfiteuta se encontraba en el Senado, a la espera de que finalizara una reunión entre el bloque radical y los cuatro presidentes de las entidades del agro. A la cita, el único faltazo con aviso había sido Eduardo Buzzi, quien se encontraba organizando piquetes en las cerealeras por el mismo tema: el precio del trigo que reciben los productores.

El mismo diputado Felipe Solá, definió “el precio pleno del trigo” por el que se realizaron numerosas reuniones como un absurdo, solo posible en la Argentina. En dos ocasiones, el entonces secretario de Agricultura, Javier De Urquiza, aseguró que el productor recibiría el “precio pleno”, que no es otra cosa que el valor internacional del trigo menos las retenciones y gastos de comercialización. Pero tampoco se cumplió.