Con deudores ahogados, hay bancos que evalúan refinanciar tasas de hipotecarios

En ciertos casos, el salto en el interés se triplicó. Afecta tanto a clientes de la banca pública como de la privada. Temen que los índices de morosidad se disparen de forma brusca. No descartan algún anuncio del Gobierno en un año electoral. Ya hay bancos que están evaluando refinanciar casos puntuales.

22deEnerode2009a las07:44

Mariana está desesperada. Ella es cliente de un importante banco privado local. En octubre de 2007 logró, “casi prestando constancia de su alma”, ser titular de un préstamo hipotecario, que cubría el 75% del inmueble –su primera vivienda–. El monto que se le otorgó fue por unos $ 235.000, a 20 años, con las primeras 12 cuotas a tasa fija del 8,7% (representaba unos $ 2.000 mensuales). Ya en diciembre del año pasado, sin previo aviso del banco, comenzó a pagar una tasa del 19%. Es decir, unos $ 3.900 mensuales. Su tasa se revisa cada tres meses. Para su sorpresa, un mes antes de lo previsto su cuota pasó a ser $ 4.900. Sus ingresos no llegan a $ 7.000. Desde el banco sólo recibió un escalofriante silencio.

Pero el caso de Mariana representa uno de miles. Como adelantó El Cronista en su edición del jueves pasado, las denuncias se multiplican día día. “Queremos pagar, pero no podemos”, no se cansan de reclamar los deudores, que incluso se han llegado a agrupar en la web para hacer sus reclamos a través de distintos sitios.