Severa caída de ingresos por exportaciones agrícolas

La baja de la recaudación por retenciones y liquidación de divisas relacionadas con el agro “se profundiza debido a factores climáticos y la falta de incentivos a la producción del sector“, de acuerdo con estudios privados.

10deFebrerode2009a las07:20

En enero pasado, las liquidaciones de divisas realizadas por compañías exportadoras de granos y derivados agrícolas fueron de 1.553,37 millones de dólares, una cifra 10,5 por ciento inferior a la registrada en el mismo mes de 2008, de 1.736,88 millones de dólares, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales, Ciara-CEC.

El economista jefe de la Fundación Mediterránea, Jorge Vasconcelos, opinó que “los primeros datos de 2009 confirman que el principal canal de transmisión de la crisis internacional para la Argentina es el del comercio exterior”.

“En enero de este año, la recaudación por retenciones cayó 33,5 por ciento, en dólares, para citar un indicador vinculado con el ingreso tanto de divisas como del fisco”, aseguró.
Otros estudios indican que el ingreso por retenciones agropecuarias bajó un 26 por ciento en el mismo mes.

Para el economista es “muy importante reactivar el sector agropecuario con incentivos de mediano y largo plazo”, algo que ocurre en Brasil. “Hay aquí también una comparación inquietante: hace un par de campañas, la producción argentina de granos llegó a alcanzar un volumen equivalente al 76 por ciento de la cosecha brasileña, para iniciar luego una tendencia descendente que bajará un nuevo escalón en 2009”, agregó.