Investiga la AFIP a empresas que giran dólares al exterior

A través de servicios contratados a casas matrices, las filiales de multinacionales sacan dólares del país y pagan menos impuestos. Preocupación oficial por una tendencia que crece.

05deMarzode2009a las07:50

La suba del dólar ayuda al Estado Nacional –vía retenciones– a recaudar más pesos, pero también puede producir el efecto contrario. Esto ocurre cuando, para cubrirse contra futuros aumentos del tipo de cambio, las filiales de empresas multinacionales corren hacia la divisa verde. Por reglamentación del Banco Central, sólo pueden comprar hasta u$s 2 millones mensuales como “fondo de libre disponibilidad”, es decir, sin brindar ninguna explicación.

Pero la creatividad de los departamentos de Legales y Finanzas funciona a pleno para exceder ese límite. Una de las operatorias más comunes, que en las últimas semanas creció en grandes compañías, es contratar un servicio con la casa matriz y pagárselo en moneda estadounidense. En este tipo de operaciones los límites son altos o inexistentes. Además, el precio del servicio puede ser fijado según el antojo corporativo.