Economistas discuten el "timing" de la crisis y el adelantamiento

Cómo juegan precios, salario, dólar y nivel de actividad en el cronograma de las elecciones.

16deMarzode2009a las07:52

Es la economía, estúpido". La frase de Bill Clinton en la campaña de 1992 se repitió en informes de consultoras y bancos de inversión para mostrar cómo el "acelerador de partículas" en el que entró la dinámica de la crisis en las últimas semanas también se devoró a la política, con el consiguiente adelantamiento de las elecciones.

"En el primer trimestre la caída del PBI es del 1%; la creación de empleo terminó y se está a un paso de los despidos significativos y el ''dólar electoral'' (con techo de $3,70 hasta octubre) no se puede asegurar por la volatilidad internacional; y la inflación proyectada, del 13%-14%, es elevadísima para garantizar una ''calma'' salarial", opina Ricardo Delgado, de Analytica, para resumir la lógica económica que hay detrás de los comicios en junio, anunciados por Cristina el viernes.