El Gobierno forzó a las cerealeras a que adelanten u$s 170 millones de retenciones

Desde el mes pasado, cuando se permitió exportar un nuevo cupo de cereales, más del 99% de los permisos se dio con pago anticipado de derechos. Lo mismo sucedería con la soja.

17deMarzode2009a las07:19

Con números macroeconómicos que se desploman y en plena cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas que quiere adelantar para junio, el Gobierno no tiene tiempo que perder ni margen por despreciar en términos de recaudación.

En ese marco, está presionando a los exportadores de trigo y maíz a pagar retenciones anticipadas por los despachos de estos granos, y los especialistas indican que se podría usar la misma estrategia para la soja, cuando a partir del próximo mes se imprima ritmo a la comercialización de la oleaginosa, cuya incipiente cosecha avanza en distintos puntos del país.

Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, sobre la base de los informes de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), desde la última apertura de los registros de exportación de trigo y maíz, hace algo más de un mes, se entregaron permisos (ROE Verde) para despachar 5,32 millones de toneladas de ambos cereales, de los cuales sólo 45.000 toneladas (menos del 1%) no pagaron retenciones anticipadas.