La sojización, una realidad a pesar de todo
La soja avanzó sobre el territorio cultivable argentino y ya ocupa casi el 50 % de la superficie cultivable a pesar de que los rindes de la actual cosecha son muy bajos, y lo cierto es que luego de un año de conflicto agropecuario y de las advertencias oficiales, la “sojización“ es un hecho.
En la práctica, la soja es lo único que vale: se toma el precio internacional (unos 360 dólares la tonelada), se descuenta un poco más del 35 % de las retenciones, y se tiene el precio que el productor recibirá.
En el acta acuerdo que el agro firmó con el Gobierno, iba a lograrse lo mismo para el trigo, pero sólo cotizó tres días a 500 pesos, con un valor más acorde a la tendencia internacional, después cayó.
Así explicó la situación a Noticias Argentinas el primer candidato del campo en la nueva contienda electoral, Jorge Srodek, vicepresidente de Carbap, cuando recién tomaba la licencia gremial para dedicarse a recorrer pueblos del interior junto a Francisco De Narváez.
“Hay que tener ojo con el avance de la soja en el país”, recomendó antes de lanzarse por los vericuetos comiciales.