Se redujo a la mitad la ganancia de apostar en cheques y cubrirse en dólares
La idea era posicionarse a tasa en pesos y adquirir un cobertura de dólar futuro para asegurarse la ganancia en moneda dura. Pero ahora hay más cautela por las elecciones.
La mente dolarizadora de los inversores y las menores tasas que están pagando ciertos activos financieros está desinflando al mercado de cheques de pago diferido.
El instrumento, que goza de bastante popularidad en la Bolsa de Comercio y que compite directamente con los plazos fijos bancarios, sigue creciendo pero a un ritmo no tan acelerado.
De hecho, algunos inversores que operaban en este circuito dejaron de hacerlo. Sucede que varios ahorristas invertían en cheques y se cubrían con dólar futuro, para jugarle a las altas tasas que otorgaba el instrumento pero sin descuidar el retorno en dólares.
Si bien se liquida en moneda local, esta operatoria de comprar pagarés que cotizan en el mercado y hacer un contrato de dólar futuro daba una ganancia del 6% anual para el plazo de seis meses. Ahora, se redujo a la mitad, igual un punto porcentual más que los depósitos bancarios en ese moneda.
Dicen en la city que ahora están los tradicionales inversores de cheques, los poco sofisticados que no hacían la cobertura a futuro, mientras que se incrementó la cantidad de ahorristas que dolarizan sus portafolios.