Con el real en máximos de siete meses, afloja la presión sobre el peso argentino

El banco central de Brasil tuvo que volver a comprar dólares por primera vez desde septiembre para atenuar la suba del real, que hoy cotiza a 2,059 unidades por dólar.

12deMayode2009a las07:37

El real brasileño no explica toda la vida del dólar en la Argentina; pero sí, se sabe, una gran parte. La moneda de Brasil ya alcanzó ayer un nuevo máximo en los últimos siete meses, y sirvió para ayudar, al menos en algo, ese trabajo “artesanal” que en la Argentina Martín Redrado se encarga de realizar sobre la “competitividad” del tipo de cambio. “Brasil es el principal socio comercial, y al atenuar la devaluación de su moneda le resta muchísima presión al Banco Central argentino para tener que seguir ese camino de devaluación”, aclaró ayer a este diario Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométrica.

Por estos días, el retorno de los capitales que huyeron espantados por la crisis de las economías emergentes se produjo bastante más rápido de lo que se esperaba, y empezó a dar un buen alivio a los gobiernos latinoamericanos en los manejos de la política monetaria. Producto de esta tendencia, el real brasileño avanzó ayer un 0,58%, hasta las 2,059 unidades por dólar en el mercado interbancario (el mayor valor desde octubre pasado), y logró acumular con eso una apreciación del 18% desde el 2 de marzo pasado hasta hoy. Semejante movimiento obligó al Banco Central de ese país a intervenir con “compras” de divisas en la plaza cambiaria, como ya lo había hecho el viernes pasado, por primera vez desde el 10 de septiembre.