Se estancó la distribución del ingreso en los últimos dos años
La inequidad, que se había reducido en el gobierno de Kirchner, está igual que en 2007 y 2008.
Es la bandera de los Kirchner. Fue izada y meneada hasta el cansancio por ellos durante el conflicto agrario del año pasado. La distribución del ingreso venía mejorando desde 2003, después del penoso nivel alcanzado tras la devaluación de 2002, pero desde 2007 el Gobierno dejó de informar sobre su evolución. Precisamente desde entonces la desigualdad se mantuvo: el progreso en el reparto se estancó.
Y se estancó en el mismo nivel que tenía en 2001, el último año de la convertibilidad. El congelamiento en la estructura de distribución del ingreso en la Argentina entre 2006 y el año pasado fue constatado por tres investigadores sociales: Agustín Salvia, de las universidades de Buenos Aires (UBA) y Católica Argentina (UCA); Leonardo Gasparini, de la Universidad de La Plata, y Ernesto Kritz, de SEL Consultores.
El coeficiente de Gini, el principal para medir la distribución del ingreso (el cero indica la perfecta igualdad y el uno, la perfecta desigualdad), empeoró desde 0,46 en 1995 a 0,48 en 1999 y a 0,50 en 2001. En 2002 se llegó al peor nivel de reparto: 0,53. A partir de 2003 comenzó la mejoría gracias al crecimiento económico, el aumento del empleo, los aumentos salariales y la inflación moderada. El índice Gini bajó a 0,529 en 2003, a 0,506 en 2004, a 0,50 en 2005 y a 0,499 en 2006, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), antes de que fuera intervenido por el entonces presidente Néstor Kirchner.