FAA de Roca reclama el pago del precio pleno del trigo

La realidad de la zona se refleja en todas las actividades del campo que se encuentran perjudicadas por la sequía y las acciones del Gobierno Nacional. Dirigentes de la entidad repasaron los principales problemas en nuestra región.

04deJuniode2009a las07:25

La Filial Presidente Roca de la Federación Agraria Argentina está a poco de cumplir un año de actividad en la región. El 27 de julio se celebrará el primer aniversario que incluyó los momentos de mayor lucha del campo para la defensa de los derechos de los productores.

En este contexto Diego Sara, presidente de la sede de la entidad nacional en la vecina localidad de Presidente Roca, junto al tesorero, Carlos Zbrun, relevaron los aspectos más críticos de los campos en la región. Si bien ahora se amplió por cuatro meses la ayuda a los tambos medianos, de hasta seis mil litros; y los de tres mil ya vienen cobrando una compensación de diez centavos, la falta de una estrategia con futuro en la actividad debilita al sector. "Los diez centavos significan una ayuda, pero en sí no es la solución", remarcó Zbrun en referencia a los tambos donde no se puede superar el cobro de 85 centavos por litro, incluidos los subsidios, mientras los costos productivos siguen por encima de 1,10 pesos. La mayoría de los tambos de la región están incluidos en este criterio de ayudas.
Pero tanto en la carne como en la leche, "está muy complicado el tema de la comercialización, porque mientras no se solucione este desfasaje no va a haber cambios.

Las ganancias del productor las tienen otros y mientras no se revea lo que se remarca en los supermercados nada va a mejorar", sostuvo Sara, al tiempo que fueron traídas al tema las palabras del especialista en lechería de la entidad, Guillermo Giannassi, cuando indicó que el principal responsable es el Gobierno, que debe marcar las pautas y dejar de consensuar con dos empresas lácteas, por ejemplo. Así se pierde la función original del Estado que es la de regular, sin embargo "ahora se está gobernando para los grandes poderes económicos y no para los pequeños productores agropecuarios", señaló el titular de la filial.