El Central volvió a la carga en un día movido para el dólar preelectoral

El volumen en el mercado de cambios subió casi 30% contra el promedio de la semana pasada. Por la mayor demanda, y a pesar del ingreso de los dólares comerciales, Martín Redrado tuvo que desprenderse de reservas para mantener a raya el tipo de cambio.

09deJuniode2009a las07:59

Con el correr de los días, y mientras se acerca cada vez más la fecha electoral, la presión sobre el dólar promete incrementarse. La dinámica no sorprende ni a los operadores ni al Banco Central. Ambos saben que las posiciones para cubrirse de algún “imponderado” en medio de una campaña con acusaciones cruzadas entre los candidatos, y donde se dirime con cuánto poder quedará el kirchnerismo en sus últimos dos años de mandato, son moneda corriente. Ayer, para domesticar al tipo de cambio, el Central –según cuentan en las mesas– vendió u$s 50 millones en el mercado contado y más de u$s 100 millones en futuros. Así el dólar minorista se mantuvo en $ 3,77 mientras que el mayorista cerró levemente alcista en $ 3,758. El billete que surge del contado con liquidación (para fugar divisas) sigue alto en $ 3,90.

La estrategia de Redrado, que viene dando resultado, es apaciguar las expectativas devaluatorias. De hecho, el Non Delivery Forward (NDF), o sea el contrato de dólar futuro que se opera en Nueva York (históricamente más alto que el negociado en el Rofex y donde el BCRA no tiene participación) está en $ 4,22 para el plazo de seis meses. Léase, los grandes fondos creen que sólo habrá una depreciación del peso en torno al 12% de acá a diciembre (no muy distinta a la que tienen los analistas locales). “Es un caramelito, yo estoy recomendando comprar porque creo que va a estar más alto”, dice un trader de un banco del exterior.