Citi le baja el pulgar a los bancos argentinos, pero los analistas locales se resisten

En Nueva York, la entidad calificó de “injustificada“ la fuerte recuperación que tuvieron los precios de las acciones bancarias. Recomiendan “vender“ hasta las elecciones.

10deJuniode2009a las07:37

Tome un banco argentino. Póngale una cucharada de volatilidad, dos de riesgo y una pizca de incertidumbre electoral. Revuelva hasta que la mezcla esté espesa y agréguele esencia “corralito”. Recién ahí coloque en el horno. Ahora espere.

Según analistas de Wall Street, las acciones de los bancos argentinos todavía están en el horno. Por eso no alcanzan a entender por qué el sector cotiza en la bolsa a precios pre-crisis (subprime).

El lunes, el Citi de Nueva York salió a romper con el encantamiento doméstico de muchos inversores que en las últimas semanas se vieron tentados a invertir en papeles del sector. Los bancos ya han recuperado buena parte de lo que habían perdido desde la crisis y en las últimas semanas, en promedio, han ganado más del 50%. Sin embargo, los wallstreeters de la entidad del paragüitas colorado (ahora devenido puente), le han bajado el pulgar a los papeles de la banca local.

Citi dijo en un informe que la suba de los bancos argentinos es “injustificada”. Lo hizo en boca de su analista Daniel Abut, quien, según reporta la agencia Bloomberg, determinó en un informe que era mejor negocio vender los papeles de bancos locales, al fundar esta opinión en que los retornos por acción ya son similares a los niveles precrisis y que “se ignora los altos riesgos macroeconómicos y políticos”.

“Desde octubre ha habido un claro deterioro en la visión macro de la Argentina, al tiempo que hubo un incremento en el riesgo político y de gobierno (como evidenció la nacionalización de los fondos de las AFJP) y la incertidumbre que dibujan las próximas elecciones”, señaló en el informe.