Siete de cada diez votos en todo el país fueron contra el kirchnerismo
Así surge del recuento de votos para diputados nacionales.
En distintas lenguas políticas -o dialectos, si se prefiere-, siete de cada diez electores expresaron en las urnas su rechazo al kirchnerismo. El fenómeno tuvo su máxima expresión en la derrota sufrida por Néstor Kirchner en la Provincia y los muy malos resultados registrados en el resto de los grandes distritos. Para completar, sumó un golpe para la historia K: la caída en Santa Cruz.
El recuento de votos a escala nacional no fue sencillo. La fragmentación de los partidos -con virtuales competencias internas, en algunos casos- generó un complejo cuadro de listas en todo el país. Esa realidad debió ser leída distrito por distrito para establecer los rubros de la suma nacional. El resultado de ese trabajo se exhibe en este edición. Y lo que sigue es una explicación de los criterios utilizados, para darle absoluta transparencia al recuento global de votos:
Kirchnerismo: se incluye en este rubro los votos logrados por el peronismo alineado con los Kirchner. También se consideran a los aliados de otras fuerzas -el caso más notorio es el del gobernador santiagueño, el radical Gerardo Zamora- y a las llamadas colectoras recursos similares.