Las claves para poder negociar con el FMI

La prioridad será restaurar la credibilidad de las estadísticas; después, dejar atrás el default.

10deJuliode2009a las07:48

Si el nuevo ministro de Economía, Amado Boudou, intenta restablecer el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un nuevo préstamo, deberá aceptar antes que nada una evaluación de las cuentas públicas y ofrecer una solución ante la falta de confianza por las estadísticas oficiales.

Fuentes oficiales indicaron a LA NACION que el funcionario dejó trascender ante varios bancos la idea de volver a acercarse al FMI días antes de que se oficializara su designación al frente de Economía.

Cerca del ministro aclararon que el diálogo no significa negociar un programa, en tanto las condiciones que pida el FMI incluyan el pedido de "un ajuste" que profundice la desaceleración de la actividad económica. En el organismo multilateral aclararon a LA NACION desde Washington que aún no hubo contactos con el ministro, que ayer participó del tedeum en Tucumán y luego se reunió con la presidenta Cristina Kirchner.

Antes de octubre, el país recibirá del FMI los US$ 2500 millones que le corresponden por la emisión autorizada de derechos especiales de giro (la divisa con la que se maneja el organismo).