Retenciones: el campo quiere que haya diálogo, no monólogo
Biolcati, Buzzi, Assef, Navarro y hasta Hugo Moyano consideraron que el tema debe estar en la mesa de las negociaciones, tras la convocatoria de la presidenta Cristina Kirchner. “El tema retenciones debe analizarse y cualquiera sea el arribo de la discusión, debe necesariamente incorporarse a la agenda para analizar en profundidad los problemas del país“, expresó el secretario general de la CGT.
Hugo Biolcati, titular de la Sociedad Rural Argentina, Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria, el economista jefe de Coninagro, Daniel Assef, y hasta el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, coincidieron en que el tema de las retenciones a las exportaciones agrícolas debe estar incluido en el futuro diálogo del Gobierno con los sectores económicos.
Assef, asesor de Coninagro, quien estuvo “en casi todas las mesas de negociación” con el Gobierno, consideró que debe hablarse de “las retenciones”, pero destacó su impresión de que al campo siempre le tocó escuchar un “monólogo” en esos diálogos.
Assef es partidario de que la “redistribución de la riqueza” se produzca “en toda la cadena de valor” y no sólo en el sector “productivo”.
En declaraciones al programa “Siempre que llovió, paró”, por radio Colonia, el especialista se lamentó porque, según su criterio, el Gobierno “piensa que al campo no le preocupa el consumidor, cuando los dos afectados son las puntas de la cadena: el productor y el consumidor”.