La oposición reclamó un lugar en la discusión económica y social

Dirigentes del Acuerdo Cívico fueron recibidos en la Rosada para hablar de la reforma política. Y pidieron sumarse al Consejo Económico y Social, junto a los empresarios y los gremios. Randazzo prometió llevarle la iniciativa a la Presidenta.

16deJuliode2009a las07:40

El Gobierno abrió ayer el diálogo político con la oposición al recibir en la Casa Rosada a representantes de los partidos que integran el Acuerdo Cívico y Social. El anfitrión fue el ministro del Interior, Florencio Randazzo, y ninguna de las partes se salió del guión anunciado: el oficialismo se centró en su proyecto de reforma política -motivo de la convocatoria- mientras radicales, cobistas y socialistas dejaron en la mesa sus inquietudes sobre todos los temas de la agenda política, económica y social. Formalmente plantearon que se les haga un lugar en la mesa del Consejo Económico y Social, de la que participan Gobierno, empresarios y gremios.

La reunión duró más de dos horas. Al término, Randazzo la calificó de "positiva" y dijo estar "optimista" por el resultado del inicio del diálogo, que seguirá en las próximas semanas con otras fuerzas políticas.

Por el Acuerdo Cívico y Social se sentaron con Randazzo en la larga mesa del Salón Norte, los radicales Gerardo Morales, Hipólito Solari Yrigoyen, Oscar Aguad y Ernesto Sanz; los socialistas Silvia Augsburger, Carlos Roberto, Antonio Bonfatti, Miguel Lifschitz y Juan Carlos Zabalza; el cobista Daniel Katz y Margarita Stolbizer, por la Coalición Cívica. Elisa Carrió, mantuvo su negativa a participar, y continuaron las diferencias en este espacio (ver página 4).

Al salir de la Casa de Gobierno, en la vereda los referentes opositores relataron los pormenores: "Randazzo no objetó que se le presentara ningún tema", destacó Solari Irigoyen y evaluó: "Nos escucharon, ahora quedan expectativas". El diputado Aguad sostuvo que "el ministro nos pidió paciencia, se le puede abrir un pequeño crédito al Gobierno".