El mercado le pierde el miedo al dólar y se descomprime la plaza de futuros
El volumen diario ya se redujo a la mitad, mientras que el interés abierto ya está cerca de los niveles máximos pre-electorales. Las coberturas a un mes bajaron del 47% al 29%.
El mercado de los contratos de dólar a futuro bajó fuertemente sus decibeles en las semanas siguientes a las elecciones, y empezó a mostrar movimientos de menor histeria entre los operadores. Hoy pierden un buen espacio en la plaza los “especuladores” que buscaban ganancias intradiarias con estos instrumentos y , en su lugar, toman algo más de protagonismo quienes adquieren coberturas más “genuinas” y con vencimientos más extensos. Esto se ve en que el interés abierto (los contratos que mantienen los inversores hasta el cierre de cada jornada) siguen aún en niveles muy cercanos a los de las semanas previas al 28 de junio, mientras que el volumen diario (que incluyen las compras y ventas intradiarias) se encuentra prácticamente muy por debajo del récord histórico que marcó en el último día de la campaña electoral (de u$s 996 millones en ambas plazas).
El último viernes la operatoria alcanzó su mayor volumen en el mes, con u$s 460,8 millones negociados en el Rofex y u$s 222,5 millones en el MAE. Los analistas advierten que lo más “auspicioso” del escenario actual debe verse en el interés abierto, que hoy se acerca lentamente a sus niveles máximos de junio, tras acumular u$s 9.500 millones sobre el cierre de esta semana.