El futuro de las compensaciones - Por Ignacio Iriarte (*)

Criadores se preguntan sobre cuál es la viabilidad del “feedlot“, si tiene que recibir una ayuda de 250 pesos por animal, con el precio del ternero por debajo del costo.Engordadores sostienen que, sin la compensación, el valor de la invernada sería aún menor y que el subsidio es necesario mientras el Gobierno regule los precios.

24deJuliode2009a las07:32

Las autoridades, por segunda vez en un corto período, habrían asegurado a los "feedloteros" que la plata de los subsidios está contemplada en el presupuesto y que no ven motivos para que se deje de pagar. Pero a medida que las pérdidas en el engorde aumentan y también aumenta el atraso en los pagos –salvo para un grupo de vanguardia– son menos los que están en condiciones financieras de aguantar hasta cobrar la compensación.

Posiciones. Un criador le preguntó a un engordador a corral en un seminario: "Si con el precio del ternero claramente por debajo de su costo de producción, y con el maíz alejado de los valores internacionales y también por debajo de su costo de producción, necesitan un subsidio de 250 pesos por animal para sobrevivir, ¿cuál es la sustentabilidad económica del feedlot en la Argentina?