Los ahorristas argentinos ya mandan a Uruguay casi $ 200 millones al mes
Durante el primer semestre de 2009, la fuga de ahorros argentinos hacia los bancos uruguayos superó en más de un 40% a la registrada en el mismo período del año pasado.
El deterioro en el clima de negocios interno, sumado a una incertidumbre que no logró despejar el paso de las elecciones legislativas, exacerbó el temor de los argentinos frente a la confiscación de sus ahorros y mantuvo a Uruguay como una parada “obligada” en la ruta del dinero que sale del país. Las cifras oficiales revelan que la fuga no se detiene y que, incluso, se sostiene al mayor ritmo de los últimos años: en la primera mitad del 2009 ya se fueron a los bancos privados charrúas unos $ 900 millones, que superan en un 43% al incremento registrado en igual período del año pasado, y que van consolidando un ritmo de crecimiento de casi $ 200 millones mensuales.
El cálculo surge de las últimas cifras que publicó el Banco Central de Uruguay sobre los “depósitos de no residentes” en el sistema financiero de ese país, que alcanzaron u$s 2.347 millones en el sector privado, hasta el 30 de de junio pasado, y que desafiaron, incluso, el reclamo del gobierno argentino para que Uruguay levantara su secreto bancario, con un incremento del 40% interanual.
Una fuente de esa entidad estimó a El Cronista que, actualmente, el 90% de estos ahorros corresponden a argentinos. Sobre este supuesto, es posible calcular el tamaño de la fuga: unos u$s 630 millones en los últimos doce meses, que equivalen, teniendo en cuenta la evolución del tipo de cambio en la Argentina en este tiempo, a más de $ 2.100 millones.