Si no se normaliza el comercio, el precio del maíz se disparará
El valor podría alcanzar los $ 700 en dos meses si no se dan señales de transparencia en el mercado del cultivo, cuya cadena de valor celebró ayer su congreso anual.
La falta de expectativas que les genera a los productores sembrar maíz, un cultivo que en los últimos años vio fuertemente reducido su precio en el mercado local por los repentinos cierres y reaperturas de las exportaciones, está decidiendo a muchos a sustituirlo por la soja. Y, ante las perspectivas de que la próxima campaña la producción sea mínima, como ya lo fue la pasada (cuando cayó de algo más de 20 millones de toneladas a 12 millones), quienes tengan maíz guardado no lo van a vender, esperando que el precio suba, lo que a su vez anticipará la escasez y, en consecuencia, la suba del precio.
Así razonó un analista presente ayer en el congreso anual de Maizar, que agrupa a las empresas que conforman la cadena de este cultivo, y concluyó: “Si esto no se arregla, en octubre tenemos el maíz en $ 700 (el doble que a la misma altura del año pasado, y 75% más que los precios de este año), y ahí quiero ver qué pasa con el pollo, los huevos, la leche, la carne”.