El 84% de los argentinos está convencido de que no podrá vivir de su jubilación

Los argentinos nunca fueron de ahorrar a largo plazo. De hecho, las sucesivas crisis financieras llevaron a que la gente prefiera fijarse objetivos más modestos a la hora de acumular dinero: hacer arreglos en la casa o comprarse un auto. Y la estatización de las AFJP acentuó esos temores: un estudio de la consultora D’Alessio, realizado para AVIRA, muestra que son muy pocos los individuos que se animan a ahorrar pensando en el momento del retiro.

12deAgostode2009a las07:47

Tras décadas de debacles financieras –llámense hiperinflación, corralito o crisis internacional– a la mayoría de los argentinos se les hace muy difícil pensar que el ahorro de largo plazo puede ser una alternativa viable. La estatización de las AFJP fue la gota que rebalsó el vaso: ahora, el 84% de los individuos cree que su jubilación no le será suficiente para subsistir al momento de retirarse. Así lo revela un estudio realizado por la consultora D’Alessio IROL para la Asociación de Aseguradoras de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA), el cual fue difundido ayer.

“Le tenemos miedo al futuro. Las vivencias de nuestros padres, sumadas a las nuestras propias; nos hacen pensar que ahorrar a largo plazo no funciona: probablemente, cuando querramos sacar la plata no tengamos nada”, indicó una ama de casa que participó de ese sondeo, realizado entre cerca de 1.700 personas de todos los segmentos socioeconómicos y de entre 25 y 54 años de edad, que viven y trabajan en nuestro país.