Entre la inflación y el canje de deuda, los bonos en pesos treparon hasta 4%

En la city esperan más definiciones ante la ola de rumores. Quedó en claro que bajo la administración de Boudou no sincerarán la inflación. Esperan un reacomodamiento de carteras para posicionarse ante una eventual oferta. Parte importante de la deuda que vence está manos del Central y la ANSeS.

13deAgostode2009a las07:52

El mercado tiene mucho que absorber por estos días. La idea de un canje de deuda que vence en el corto plazo y el dato de inflación de julio (el primero bajo el mandato de Amado Boudou), movieron los ánimos de los inversores. Por el lado del IPC, no hubo sorpresas: el 0,6% era el número que había trascendido en las horas previas, la mitad de la inflación real del mes pasado. Con esto, quedó confirmado que estadísticamente se mantiene el dibujo, ahora en la era Boudou. Con respecto al canje, en la city se muestran escépticos. Noticias como las que circulan ahora ya fueron escuchadas con anterioridad, por eso los expertos recomiendan cautela hasta que aparezcan dato concretos. A todo esto, la reacción en los títulos públicos fue positiva. Los bonos que más se plegaron al optimismo fueron los emitidos en pesos que ajustan por CER. Particularmente, el Par ganó 3,74% mientras que el Discount trepó 2,30%. La suba promedio para la deuda en moneda local rondó el 1%. Entre los nominados en dólares, el Boden perdió 0,90% mientras que el Bonar 11 se apreció casi 1%. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE), el caudal de negocios fue de u$s 226 millones, un monto sensiblemente superior a lo que venía operando la plaza.

¿Por qué reaccionaron mejor los títulos largos en pesos? Parte la explicación que cuentan en la city es que un canje despeja el riesgo de defualt en los próximos dos años. Bajo ese escenario de menores necesidades financieras, los títulos a más largo plazo replican con mayor amplitud estas noticias (cierto desahogo fiscal). Siempre son los que más bajan o suben con los rumores. Por otro lado, también juega que el hecho de que si gran parte de las emisiones en pesos de corto serán canjeadas, los que no ingresen a la operación se quedarán con un instrumento con poca liquidez (difícil para venderlo posteriormente en el mercado). Claro que el canje de títulos en pesos sería solo el comienzo ya que se cree que también se “patearán” los vencimientos de los bonos en dólares.