Primavera cambiaria: dólares informales valen casi lo mismo que el billete oficial

La brecha entre la cotización formal y el dólar que operan las cuevas supo ser de 11 centavos pero ahora cayó a 2. El “contado con liqui“ llegó a valer hasta 20 centavos más, y ahora la diferencia es de 4 centavos. Juega a favor la suba de los bonos y la menor fuga de capitales durante julio.

14deAgostode2009a las07:14

Parecía imposible tan solo unos meses atrás, pero en la actualidad se vive una mini primavera cambiaria. La demanda dejó de presionar sobre el dólar (de hecho, cayó a menos de la mitad), los exportadores liquidan lo que usualmente tienen para esta parte del año, y el Banco Central –en lo que va de agosto y después de dos meses consecutivos– tiene un saldo comprador en la plaza. Otro dato no menor es que la fuga de divisas, en torno a u$s 1.500 millones en julio, viene ajustando (si bien se mantiene en niveles elevados). Este benévolo escenario se manifiesta en las distintas cotizaciones del dólar que conviven en la Argentina. Hoy, la brecha entre el valor de los billetes informales (el blue y el contado con liquidación) y el dólar en casas de cambio, prácticamente se esfumó.

Por ejemplo, el billete blue (el que operan las cuevas y los denominados “arbolitos” en el microcentro porteño) cotiza actualmente a $ 3,865. La diferencia contra el dólar formal es menor a dos centavos, prácticamente un mínimo histórico. Como referencia, en algún momento de junio (el mes electoral), la brecha llegó a ser de 10 centavos en promedio con picos que superaron los 11 centavos de diferencia. En ése momento, el blue valía $ 3,893 contra $ 3,78 en el mercado formal a mediados de junio.