El regreso de las cédulas: les costará competir con otras opciones dolarizadas

En el mercado creen que los títulos del Hipotecario pagan tasas muy bajas y son a muy largo plazo. Sin embargo, reconocen que pueden ser atractivos para quienes quieran préstamos de la entidad.

14deAgostode2009a las07:24

Con bombos, platillos y hasta una publicidad en televisión, el Banco Hipotecario –respaldado por el Estado– anunció esta semana el regreso triunfal de las legendarias Cédulas Hipotecarias (CHA) al mercado. Esos títulos, que existen desde 1880, están ahora en pleno proceso de colocación y es por eso que los inversores financieros locales los están mirando muy de cerca, aunque con más curiosidad que interés.

Y es que, según los analistas consultados por El Cronista, las cédulas son una alternativa de inversión poco atractiva si se la compara con otros instrumentos similares que están hoy vigentes en el mercado. En rigor, señalan, el plazo de esos títulos es demasiado largo –supera los 7 años en el caso del tramo en dólares– para un mercado tan incierto como el local. Además, las tasas que prometen pagar a los inversores son muy bajas, incluso si se las compara con las de inversiones ultraconservadoras. De hecho, las cédulas en pesos –a 5 años de plazo– rinden en torno al 13%, lo mismo que paga hoy un plazo fijo bancario a 30 días. Y los títulos en dólares prometen una tasa del 2% anual: mucho menos que los bonos en dólares del propio Banco Hipotecario con vencimiento en 2016, que hoy están rindiendo algo así como 12,56% anual.