Cayó a US$ 1100 millones la fuga de capitales en julio

Registró una caída del 50% respecto de junio y creen que si se vuelve a emitir deuda podría frenarse.

19deAgostode2009a las07:53

La fuga de capitales se desaceleró a la mitad tras las elecciones, hasta estacionarse en unos US$ 1100 millones en julio, un nivel mensual que podría mantenerse hasta fin de año si no mejora el nivel de confianza de los inversores.

Así lo indicaron a LA NACION altas fuentes oficiales, que no descartaron que el escape pueda bajar más si en los próximos 60 días se avanza nuevamente en el frustrado recorte de los subsidios a la energía y se canjean los bonos soberanos de corto plazo ajustados por inflación.

Luego de los US$ 2200 millones registrados en junio (unos US$ 11.500 millones en el primer semestre), en el Banco Central respiraron con más tranquilidad por los números del goteo de capitales del mes pasado, al considerar que el mercado ya descartó una suba abrupta del dólar.

Con un ojo colocado en la desmentida que hizo el ministro de Economía sobre la posibilidad de que el presupuesto 2010 incluya un dólar promedio a $ 4,25 -que implicaría alcanzar un techo cercano a $ 4,90-, publicado ayer por un matutino porteño, en el organismo creen que el Gobierno no convalidará una devaluación fuerte del peso para mejorar el frente fiscal (ver Página 2).