La reforma a la coparticipación del fondo sojero le sacaría $39 M a Rosario
Rosario puede dejar de recibir $39.1 M en concepto de coparticipación de las retenciones a la soja (más del 90% de lo que hoy recibe) si prospera el proyecto del diputado justicialista Alberto Monti de reformar los criterios con los que se distribuyen esos recursos.
El dato surge de un informe elaborado por el secretario de Hacienda municipal, Gustavo Asegurado (ver la tabla adjuntda arriba a la derecha), quien denuncia que la avanzada es “una continuidad en las políticas del PJ que siempre han intentado discriminar a Rosario, como lo hicieron durante 12 años con la distribución de los fondos del conurbano y con la propuesta de modificación de la Ley de coparticipación provincial”.
Cuando el gobierno provincial se adhirió al llamado “fondo sojero” dispuso distribuir a sus municipios y comunas el 30% del monto recibido, prorrateando estos según el coeficiente que surge de la aplicación de las leyes 7457 y 8437 que son las que determinan los que deben utilizarse para redistribuir la coparticipación Provincial entre municipios y comunas.
La aplicación de esa ley produce, hoy, un resultado equitativo en tanto arroja participaciones similares a las pequeñas y grandes localidades, así Rosario (estimando un ingreso provincial de $400 millones), obtiene en el año $40,16 per cápita, la ciudad de Santa Fe $33,40 y el promedio para el resto de ciudades y comunas es de $41,51 per cápita.