XVII Congreso de Aapresid - Nadie puede pensar en la Argentina sin pensar en la centralidad de lo agropecuario

La frase pertenece a Osvaldo Barsky, sociólogo, Investigador del Conicet y autor de “El desarrollo rural en Argentina“. El especialista, se mostró preocupado por la posible aprobación de una nueva ley de arrendamientos rurales.

21deAgostode2009a las09:57

Durante la primera jornada del XVII Congreso de AAPRESID y con más 2200 participantes y más de 200 periodistas especializados, se llevó a cabo la primera conferencia sobre el “conflicto agrario y la trama institucional”. Allí, el sociólogo Osvaldo Barsky, planteó los nuevos desafíos, que “no fueron tenidos en cuenta por el gobierno nacional”, ya que en el nuevo “escenario” hay nuevos actores, que son los “contratistas”, dijo. En forma escalonada, explicó como se fue dando en la historia reciente, un cambio en los procesos de producción y –lo que el investigador señaló como- “desconcentración de la tierra”. Según explicó hay una disminución de las explotaciones agropecuarias, “aunque ahora tienen un tamaño mayor”.

En el mismo sentido -para Barsky- este proceso, que  implicó un cambio tecnológico en los últimos veinte años, es el que permitió el surgimiento de diferentes asociaciones agropecuarias, como Aapresid y Aacrea.