Los préstamos del campo registran el mayor deterioro de todo el sistema

El agro tenía en 2008 los menores niveles de mora de la economía, pero en doce meses pasó a ocupar los primeros lugares, a la par de la construcción y el comercio minorista.

25deAgostode2009a las07:23

El escenario hubiera sido imposible de prever hace sólo un año. El campo se mostraba entonces, junto a la industria, como uno de los grandes motores que había empujado a la Argentina a esa rápida recuperación de la actividad, con márgenes históricos de rentabilidad y tras la caótica devaluación del 2002. El fuerte proceso de desendeudamiento que aplicaron las empresas del rubro las había llevado a ubicarse en inéditos niveles de morosidad financiera y por debajo del resto de los sectores en todo el sistema.

Pero el escenario empezó a cambiar drásticamente desde el comienzo del conflicto con el Gobierno. Y en este tiempo, las empresas agropecuarias sintieron los castigos más duros: una pelea sin precedentes en la política argentina, el paro más largo de la historia, la mayor sequía en 70 años, y una crisis global que derrumbó en cuestión de meses el valor de los commodities.