El FMI ofrece ayuda pero pide revisar cuentas que el Gobierno le niega

Fue frío y con escasos avances el primer acercamiento de Economía tras años de ostracismo financiero. El Gobierno insiste en que no permitirá ninguna injerencia.

27deAgostode2009a las07:43

El primer acercamiento entre el Gobierno argentino y el FMI tras años de ostracismo financiero dejó la sensación de que aun hay un largo camino por recorrer antes de esperar una relación fluida entre ambas partes. Si alguna expectativa se había creado en torno al desembarco del director del Hemisferio Occidental del Fondo, el chileno Nicolás Eyzaguirre, rápidamente se disipó.

El FMI insistió en que sin revisión anual del estado de la economía –el denominado artículo IV– no hay posibilidades de acceder a financiamiento o de contar con líneas de crédito disponibles más allá de que el Gobierno decida utilizarlas. Del otro lado, como vocero del Gobierno el ministro de Economía, Amado Boudou, insistió en la postura que popularizó Néstor Kirchner: la Argentina no acepta este tipo de revisión porque viene en tándem con recomendaciones de política económica que la Rosada no está dispuesta a convalidar.

Boudou y Eyzaguirre se cruzaron ayer en el seminario que organizó el Consejo de las América y la Cámara Argentina de Comercio en un céntrico hotel porteño. Se conocieron minutos antes de la ponencia del ministro en el backstage del refinado cónclave que atrajo a lo más granado del empresariado local. Luego, tuvieron una entrevista cara a cara de una hora en el Palacio de Hacienda.

Eyzaguirre después se cruzó hasta el Banco Central para reunirse con Martín Redrado. Antes, compartió un almuerzo con un grupo de 30 empresarios.