El Gobierno reconoce que no revisará los datos de inflación para evitar juicios
A 40 días de su lanzamiento, el “Plan Boudou“ para trasparentar el Indec no convence y es criticado. El titular del organismo ratificó lo realizado en los últimos años.
A 40 días del lanzamiento del plan del ministro de Economía Amado Boudou para trasparentar la situación del Indec, las señales que dejó entrever el Gobierno parecen ratificar la postura de los más escépticos sobre las posibilidades de éxito de la iniciativa oficial. Ayer fue el director Técnico del instituto de estadísticas, Norberto Itzcovich, –designado por Boudou para pilotear el proceso de reforma del organismo– quien públicamente admitió que no se recalculará la inflación de los últimos años, porque podría acarrear problemas legales para el Gobierno. En otras palabras: juicios. En particular de los inversores con bonos indexados por la inflación del Indec.
El reconocimiento del Gobierno de que no revisará los datos de inflación de los últimos dos años y medio llega luego que Boudou anunciara a fines de julio una serie de reformas en el Indec para intentar despejar las dudas sobre las mediciones del organismo. Entre ellas, quizás la más importante, el ministro había asegurado que se revisaría la medición de la inflación en los últimos 10 años (desde 1999 a la fecha), tomando como referencia el denominado “caso Boskin”, mediante el cual en los Estados Unidos se llevó adelante un proceso similar.