Redrado le contestó al FMI y defendió los beneficios de acumular reservas
En el cierre de las Jornadas Monetarias, el presidente del Central señaló que el Fondo aún debe cumplir con su función estabilizadora y que estuvo ausente durante esta crisis.
“Somos concientes que, como manifestó Olivier Blanchard, la acumulación de reservas no es un ‘first best’. No obstante, no debemos soslayar el valor de la disponibilidad automática de los recursos para defender la estabilidad monetaria y financiera en momentos como los que vivimos. Los beneficios de tener reservas no se limitan al rol de auto-seguro, al reducir la probabilidad de una crisis. También disminuyen la intensidad una vez que el evento se ha desatado, al brindar más y mejores instrumentos para sus manejo”. La frase, más clara que el agua, pertenece a Martín Redrado, el presidente del Banco Central, al cierre de las Jornadas Monetarias y Bancarias realizadas ayer. Así, el titular del Central le contestó al director del Fondo que –el día anterior– había calificado de “ineficiente” la política de acumular reservas. Había bregado, por el contrario, tomar líneas de crédito contingente.
Redrado le dedicó una parte importante de su discurso a contradecir los dichos de Blanchard y ejemplificar los “beneficios” que trajo a varios países sumar reservas. Por ejemplo, comentó que el Banco Central de Perú vendió u$s 7.000 millones en menos de nueve meses para paliar la fuga de capitales gracias a haber acumulado dólares en sus momento. “Acumularlas pero también venderlas cuando fuera necesario. En gran medida resultaron una herramienta única para enfrentar la salida de capitales”, señaló el presidente del BCRA que vivió en carne propia la huida de capitales.