Respaldo científico al uso del herbicida glifosato en el agro

Un informe del Conicet dice que, si se aplica responsablemente, no tiene riesgos mayores.

03deSeptiembrede2009a las06:32

En medio de la polémica por el uso del glifosato, el herbicida clave para la agricultura argentina y la soja en particular, un informe de evaluación realizado por un consejo de expertos que trabajó en el ámbito del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) expresa que este producto no implica riesgos para la salud humana siempre y cuando se utilice de forma responsable. En la Argentina se utilizan 160 millones de litros de este producto por año y se aplica en casi 30 millones de hectáreas, entre diferentes cultivos, no sólo soja.

El informe, al que accedió LA NACION, es una revisión crítica de trabajos científicos sobre el glifosato a nivel internacional, y esa tarea de análisis de la literatura fue llevada adelante por una decena de especialistas que integran el Consejo Científico Interdisciplinario, creado en el ámbito del Conicet. Allí figuran ingenieros agrónomos, médicos, toxicólogos, bioquímicos y químicos, además de especialistas en biología.

El trabajo se conoce cuando sólo faltan días para que, con relación a este tema, se expida la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos, un organismo creado en el ámbito del Ministerio de Salud por decreto de la presidenta Cristina Kirchner y en el que también participan organismos como la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Agricultura, entre otros organismos.