Exportaciones semanales de EEUU al 27/08/2009

03deSeptiembrede2009a las10:20

Exportaciones semanales de EEUU al 27/08/2009

Complejo Soja. El volumen de exportaciones de poroto cayó prácticamente a la mitad en comparación a lo ocurrido la semana anterior, aunque los operadores esperaban un descenso mayor, lo cual podría darle algo de sustento a los precios. Los negocios correspondieron a la campaña comercial que se inicia dentro de siete días (con China como principal comprador), para la cual ya hay asumidos compromisos por 14 millones de toneladas, casi el doble de lo comprometido de la campaña actual a igual fecha del año 2008, lo que muestra la presión que está ejerciendo la demanda sobre el mercado. Entre nuevas adquisiciones y cancelaciones, las ventas netas del ciclo 2008/09 cerraron con un pequeño saldo negativo, aunque a una semana del final de campaña, todavía quedan pendientes compromisos de embarque por más de 2 millones de toneladas, cuando a la misma fecha del año anterior no superaban el millón. En cuanto a los derivados de la soja, el dato informado por el USDA se mantuvo dentro de lo estimado por los analistas, por lo que no debería tener mayor repercusión sobre las cotizaciones.

Cereales. Las exportaciones de maíz tuvieron una leve disminución respecto al período precedente, dentro de las expectativas de los analistas, siendo neutral su efecto esperado sobre el mercado. El foco de los negocios estuvo sobre la campaña 2009/10, cuyas ventas han cubierto el 14,7% del saldo exportable estimado por el USDA, mostrando un retraso de casi 5 puntos respecto a lo cubierto de la campaña 08/09 a la misma fecha del año anterior. A siete días de su finalización, de la campaña en curso quedan compromisos de embarque pendientes por  4,4 millones de toneladas, los cuales probablemente pasen para el nuevo ciclo. Corea del Sur y Japón son los países que encabezaron las adquisiciones de mercadería durante la semana de referencia. Por su parte, las ventas de trigo cayeron un 38% en la comparación intersemanal, aunque dentro de lo previsto por los operadores. El avance sobre el saldo exportable es de casi 34%, mostrando un retraso de 21 puntos si se lo compara con el ciclo anterior. Japón, México y Egipto fueron los principales compradores del grano estadounidense.