Se multiplican los cheques rechazados y los juicios alcanzan un máximo en 4 años
La cantidad de “juicios ejecutivos“ por documentos rechazados se disparó un 50% en agosto pasado respecto de julio, y alcanzó un récord mensual desde diciembre de 2004. Los analistas explican que la combinación de “recesión“ y “suba de salarios“ reduce la rentabilidad empresaria y complica los pagos.
La combinación de recesión y suba de salarios, que algunos ya sienten “explosiva” para una buena parte de la economía local, empezó a hacer estragos en la cadena de pagos de algunas compañías locales. La caída en los márgenes de rentabilidad del sector privado agravó los atrasos de las empresas en los compromisos con sus propios proveedores y durante los últimos meses, apareció como un fantasma que las obligó a incumplir sus cheques y amenazó con posicionarlas en el inicio de un largo camino hacia la “bancarrota”.
En lo que va del año, el volumen de cheques rechazados en la Argentina aumentó en más de $ 1.400 millones, y la cantidad de juicios ejecutivos iniciados por documentos impagos alcanzó en agosto el mayor nivel en más de cuatro años, tras subir un 50% respecto del mes anterior.
“La Argentina vive situaciones especiales: es inútil que una empresa fabrique mucho si no tiene a quién venderle. No estamos con una industria de las mejores del mundo, no hay consumo base, y cada vez hay más atrasos. Esto es como una piedra en un charco: las ondas se van expandiendo”, sintetizó a este diario un analista que sigue de cerca estas cifras. En su consultora ya están descontando para los próximos meses, por esta razón, una fuerte suba en la cantidad de quiebras declaradas entre las empresas locales.