Ley de medios: Cristina inhabilitó a telefónicas para tener más votos
La Presidenta lo anunció ayer. Eliminarán del proyecto el artículo que les permitía ingresar en el mercado de los medios. Fue por la resistencia de diputados propios y aliados. Y tras el escándalo que generó el operativo de la AFIP en Clarín.
La Presidenta anunció ayer su decisión de enmendar el proyecto oficial de la nueva ley servicios de comunicación audiovisual para que las telefónicas no puedan ingresar al mercado de la televisión por cable. Con ese giro, el Gobierno aspira a quitar del camino una de las críticas principales que se le hacían al proyecto y así conseguir los votos necesarios para transformarlo en ley.
Cristina Kirchner convocó a la prensa al Salón Blanco de la Casa Rosada para anunciar que comprendía que la autorización que el artículo 25 del proyecto original le daba a las compañías telefónicas para sumar la televisión a los servicios que ya brindan a través de su red era un "escollo insalvable" para poder conseguir los votos de legisladores opositores. También, y aunque no lo aclaró, para quebrar la resistencia de diputados propios y aliados a convalidarlo. La marcha atrás de la Presidenta se produce cuatro días después del confuso allanamiento de la AFIP en Clarín que generó fuertes reacciones, incluso, en el propio Congreso.
"He escuchado a gente que es de partidos que están en nuestras antípodas y decían que se estaba sustituyendo un monopolio por otro", dijo la Presidenta. Por eso, contó que le había encomendado al interventor del COMFER, Gabriel Mariotto (parado a su lado en ese momento) "eliminar del anteproyecto a instancias del Poder Ejecutivo el que las telefónicas puedan participar de este ámbito, y sólo dejarlas a las cooperativas telefónicas, empresas mucho más pequeñas que brindan ese servicio en pueblos del interior del país".