Repunte financiero derrama en economía real: sube la soja, y bajan el dólar y tasas
Se frenó la fuga de capitales y en los últimos días hubo ingreso de fondos para comprar bonos. Solo el mal clima de negocios limita una rápida recuperación.
La mejora en el clima internacional que en las últimas semanas se trasladó al mercado financiero doméstico comienza paulatinamente a materializarse en la economía real. En las últimas horas varias consultoras locales y del exterior emitieron informes a sus clientes elevando las perspectivas para la Argentina. Sin embargo, persiste un clima de negocios adversos por medidas políticas tomadas por el Gobierno, que frena una rápida recuperación económica.
El boom de los títulos públicos domésticos presiona para una baja en las tasas que –de sostenerse– podría trasladarse al costo que pagan las empresas para financiarse. Al mismo tiempo, en los últimos 30 días la fuga de capitales pasó de reducirse a virtualmente revertirse, con ingresos del algunos fondos del exterior.
Como correlato de ello, el dólar bajó ayer un centavo (cerró a $ 3,85) y el Banco Central tuvo que comprar u$s 180 millones que para no caiga más. Así, el BCRA emite pesos y remonetiza la economía, aceitando el engranaje central del nivel de actividad.