Inversores apuestan a que la Argentina crecerá más de 3% el año próximo

La idea de que Boudou arreglará con los holdouts y el Club de París, sumado a la recuperación global, hizo que las perspectivas del mercado con respecto al país mejoraran para el 2010. Esto gatillaría el pago del cupón en 2011. En diciembre, el Gobierno tiene que abonar unos u$s 1.400 millones.

28deSeptiembrede2009a las07:48

A la par de la recuperación global y la batería de rumores acerca de la normalización de la deuda (con los holdouts y el Club de París), crecen las apuestas sobre un repunte de la economía argentina el año próximo. Si bien el ministro de Economía, Amado Boudou, presentó hace dos semanas el Presupuesto 2010 con una expansión del 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI), un porcentaje considerado “moderado”, en el mercado financiero creen que la economía puede subir un poco más. ¿Cuánto? La apuesta es que supere levemente el 3%. Si así fuera, los cupones atados al PBI (un instrumento ideado por Roberto Lavagna y Guillermo Nielsen para tentar a los inversores en el canje de 2005) volverían a pagar por el “excedente” de crecimiento. Es por esto que en las últimas semanas estuvieron experimentando una suba explosiva en torno al 20% tan sólo en lo que va de septiembre y se convirtieron en la vedette del circuito bursátil.

“Los están pagando por la fuerte expectativa de que el año próximo la economía crezca bien. Se hacen cálculos estimativos sobre el crecimiento del PBI y para algunos analistas podría subir 3,5% o 4%. Quienes se posicionan en los cupones lo hacen teniendo en cuenta estas estimaciones, porque sino carecería de tanta justificación la suba que vimos en el corto plazo”, consideró Julio Bruni, director de Arpenta Sociedad de Bolsa. “Hay especulaciones acerca de que el escenario local se va a tranquilizar y eso genera más optimismo con la Argentina. Se puede pensar en un mejor clima que contribuya a que el crecimiento sea un poco más elevado”, coincidió Alejandro Vinitzky, analista de Maxinver Consultores.