Un acuerdo que presenta más dudas que certezas

Grandes dudas genera entre especialistas la efectividad de la Resolución Nº 7552, que reabre los registros de exportación de trigo y maíz, sobre todo respecto del primero.

05deOctubrede2009a las07:39

 No solo porque las anteriores medidas sobre la exportación de cereales que anunció el Gobierno incentivó a los agricultores a producir más de esos granos (más bien, todo lo contrario). También, por una parte, porque de movida esa norma, que habla de registros de exportación “disponibles y abiertos de manera permanente” para aquellos exportadores que cumplan los requisitos acordados el 10 de septiembre pasado (obligación de comprarle al productor al precio FAS teórico, abastecer al mercado interno y pagar retenciones anticipadas), supedita a la vez esos permisos al arbitrio de la cuestionada Oncca, que “determinará el alcance de la apertura”.

Por otro lado, en cuanto al trigo, se calcula que los exportadores ya tienen comprado (producto del acuerdo anterior) cerca de 1 millón de toneladas del cereal, cerca de la mitad a precios de exportación mucho más altos que los actuales, según la Bolsa de Comercio de Rosario: “Si (el sector exportador) ya tiene comprado el trigo, difícilmente regrese al mercado, más aún cuando la existencia de saldo exportable para la cam paña 2009/10 está en duda”.

Por Alejandra Groba.