Los inversores le dan la espalda al dólar pero no encuentran consuelo en el peso
La caída del dólar impulsó una baja del interés de activos nominados en pesos. Hoy es muy difícil encontrar inversiones que superen el 12% anual en el corto plazo. Así y todo, le ganan al billete verde.
Por estos tiempos es difícil encontrar una alternativa atractiva de inversión que supere una rentabilidad del 12% anual en moneda local, sin tener que inmovilizar el dinero a muy largo plazo. Ni hablar de las opciones que ofrece el mercado local en dólares, más allá del billete. Por un lado, los que apostaron a la divisa estadounidense en el corto plazo, perdieron. El tipo de cambio no sólo hace más de dos meses que está estable, sino que a partir de los últimos días comenzó a depreciarse y ya se ubica en los $ 3,84. Las previsiones son, a su vez, que la tendencia se profundice.
Este escenario vuelve más atractivo al peso como inversión. No obstante, también impulsó un recorte de las tasas de interés para estos instrumentos, que si bien le ganan al dólar, no cubren ya de la inflación –estimada en torno al 15% anual por los estudios privados–. En rigor, la mayoría de los activos en pesos redujo sus rentabilidades entre 500 y 200 puntos básicos en promedio, dependiendo del caso.