Se duplicaron los costos de las cajas de ahorro y ya se cobra hasta $ 25 por mantenimiento

El titular de una cuenta debe pagar entre $ 4,50 y $ 6 por realizar una extracción en una red de cajeros distinta a la de su banco, de acuerdo con el régimen de transparencia del BCRA.

21deOctubrede2009a las07:51

Embarcados todavía en el esfuerzo de ponerle el pecho a la crisis con enormes inversiones sobre campañas de descuentos y beneficios para sus clientes, los bancos locales -públicos y privados- se vieron obligados en el último año a incrementar fuertemente los costos que cobran por sus cajas de ahorro. El mantenimiento y la extracción pasaron a duplicarse desde marzo del año pasado hasta hoy en las entidades líderes, según el relevamiento que hace el Banco Central para todo el sistema, hasta alcanzar los valores más altos de al menos la última década. Hoy ya puede pagarse hasta $ 25 por el solo mantenimiento de alguna de estas cuentas en bancos de primera línea, y hasta $ 6 por cometer el imperdonable pecado de hacer una extracción fuera de la propia red de cajeros automáticos.

El ajuste estuvo lejos de responder a la “usura” (o la “falta de compromiso con el país”) que se suele reprochar oficialmente a los bancos privados. Eso se ve en que las entidades públicas se ubicaron, precisamente, en la media de los aumentos del sistema con movimientos de entre el 50% y el 115% sobre los costos básicos de estas cuentas a la vista, y de entre el 40% y el 60% sobre los precios de las extracciones. El gasto por mantenimiento de la cuenta pasó de $ 7 a $ 15 en el Banco Nación (siempre según las cifras del BCRA), entre marzo de 2008 y agosto de este año; de $ 7 a $ 10,50 en el Provincia, y de $ 5 a $ 10 en el Ciudad. Hace 18 meses, estas entidades cobraban apenas $ 2,50 a los ahorristas que se animaran a extraer su dinero por una red de cajeros que no fuera “Link”. Hoy, en cambio, suelen absorber entre $ 3,50 y $ 4 de sus ahorros ante esa decisión.