El agro volverá a impulsar la economía argentina en 2010

El equipo de economistas que lidera el ministro Roberto Lavagna vaticinó que el próximo año el país sostendrá la evolución de su Producto en el sector agropecuario, aun cuando el conflicto con el Gobierno nacional sigue sin resolverse. La cosecha se ubicará en torno de 76,7 millones de toneladas, 36 % por encima de la campaña pasada, aunque 14 % por debajo de 2007/08.

26deOctubrede2009a las07:12

Con exportaciones por 18.800 millones de dólares y retenciones por 23.300 millones de pesos, el sector agropecuario volverá a impulsar la economía en 2010 después de la crisis internacional, aunque con el conflicto con el Gobierno aún sin resolverse.Así lo destacó la consultora privada Ecolatina, quien además señaló que las mejores perspectivas del agro impulsarán la actividad, las exportaciones y los ingresos del Estado. Si bien el derrame sobre el empleo es menor que otros sectores, será clave el aporte agrícola-ganadero para recomponer los ingresos en el interior del país.Las buenas perspectivas de la campaña agrícola 2009/10 se apoyan en una mejora del rendimiento por factores climáticos, ya que la superficie sembrada y la inversión en insumos será menor respecto al ciclo anterior.La campaña registrará una «muy buena» performance en términos de producción agregada de los principales cereales y oleaginosas. La cosecha se ubicará en torno de 76,7 millones de toneladas, 36 % por encima de la campaña pasada, aunque 14 % por debajo de 2007/08.El área sembrada total caerá 4 % en relación a la campaña anterior. Los más perjudicados serán el trigo, el maíz y el girasol, mientras las hectáreas destinadas a la soja pasaron de representar dos tercios a 73 % de la superficie sembrada total estimada para 2009/10.Las áreas sembradas de trigo caerán 40,2 %, de maíz 8,5 y de girasol 12,8.

Rendimientos.
La menor implantación ha estado fuertemente condicionada por la pérdida de capital, la escasa financiación, la inestabilidad regulatoria, la sequía en el período de siembra y el contexto de incertidumbre, señaló la consultora.En ese contexto, los mejores rindes de trigo, maíz y girasol apenas alcanzarán a compensar la menor área sembrada. El aumento de la cosecha, en tanto, se explicará casi en su totalidad por las perspectivas de la soja que, se estima, alcanzará un nuevo récord de producción: 51 millones de toneladas.Las exportaciones de los principales cultivos y sus subproductos se elevarán como mínimo -suponiendo precios constantes de 2009- a 16.800 millones, unos 5.400 millones adicionales respecto del año anterior.Esta cifra representa 26 % de las ventas externas de 2010, proyectadas en 64.000 millones de la moneda estadounidense.Las exportaciones de trigo, maíz y girasol, estarán condicionadas por la menor producción y por el abastecimiento del mercado interno: caerán de 1.900 a 1.200 millones de dólares en 2010.

Las exportaciones de soja y subproductos de oleaginosas aumentarán de 9.500 a 15.600 millones de dólares el año próximo, informó la consultora. «Lo más probable es que los precios de las commodities agrícolas aumenten» tras el pico de la crisis mundial, añadió Ecolatina. En este escenario, las exportaciones agrícolas podrían elevarse a 18.800 millones de dólares.En términos de retenciones, de mantenerse las alícuotas actuales las mejores perspectivas implicarán 20.700 millones el año próximo, es decir, se elevarán 66 % en relación a 2009.Si los precios crecen el año próximo, los derechos treparían a 23.300 millones de pesos.