Ya es furor la siembra de soja en Brasil y en Uruguay

En la Argentina, los grandes grupos sólo mantienen la superficie.

27deOctubrede2009a las07:14

La tendencia venía expresándose año tras año con más fuerza y en 2009 explotó. Como es lógico, la estrella es la soja. Como nunca, varias de las grandes empresas argentinas de siembra apuestan a crecer más en hectáreas y facturación en países como Brasil y Uruguay, antes que en el país, donde sólo mantienen la superficie. Inclusive, para algunas megaempresas del sector hoy la Argentina ya no es su principal plataforma de siembra.

La ausencia de retenciones a la exportación en Brasil y en Uruguay, una política que incentiva la producción y señales claras hacia el agro en esos mercados son algunos de los motivos que llevan a una apuesta cada vez mayor por esos países. Además, las empresas ponen un pie en la región porque apuntan a diversificar el negocio y disminuir los riesgos. El año pasado, sobre las 500.000 hectáreas que se hicieron con soja en Uruguay, más de la mitad la sembraron argentinos. Para este año, se estima que la siembra argentina rondará el 70%. Y aunque se desconoce la cifra a la que llegará en Brasil, también se descuenta que será superior a la de 2008.

El Tejar, Los Grobo, MSU y Adecoagro son algunas de las compañías con sede en la Argentina que hoy trabajan en todo el Mercosur. Todas las empresas reconocen el crecimiento exponencial en países vecinos mientras mantienen el área en la Argentina. En no todas esas firmas admiten hablar de hectáreas sembradas, pero explican su incremento en porcentajes y aclaran que no abandonan su siembra en el país.