Grandes fondos buscan captar el ‘efecto canje’ y gobiernan el mercado
Ashmore, Templeton, Fortis y Alliance tienen al mercado de deuda local a sus pies. Con pocas operaciones hicieron subir los precios de los activos. Tienen casi u$s 4.000 millones. Se incrementaría la exposición en la Argentina.
Los grandes fondos del exterior, que tienen presencia en el universo emergente, estuvieron algo más interesados en deuda argentina en el último tiempo. Se cree que despejado el canje de deuda, más inversores irán a buscar los hiper-retornos que aún ofrecen los bonos K en comparación a lo que pagan otros emergentes. Claro que el peso que tienen los activos locales en las carteras de estos gigantes es ínfimo, aunque cualquier movimiento de éstos (compar o vender) pueden sentenciar la suerte de los títulos. Si bien el movimiento de sus portafolios es un secreto que se guarda bajo llave, se calcula que entre los cuatro principales fondos internacionales como Ashmore, Fortis, Franklin Templeton y Alliance Bernstein, mantienen u$s 3.700 millones en deuda argentina (tomando los títulos más negociados como el Discount y Par en dólares, y los Bodenes 12 y 15). El dato surge de las presentaciones trimestrales que deben realizar estos fondos con cotización pública ante la Securities and Exchange Commission (SEC), o sea el regulador del mercado de valores de EE.UU..
Los últimos datos disponibles indican que en fondo estadounidense Franklin Templeton tiene –ni más ni menos– que u$s 2.600 millones invertidos en Boden 2012 sobre un monto en circulación de u$s 17.000 millones, según Bloomberg. Claro que los tiene diversificados en alrededor de 10 fondos distintos. El abecé de las finanzas: no poner todo en la misma canasta.
El que le sigue en términos de presencia en este título, uno de los más codiciados por su estructura de pago (este año canceló renta y amortización por u$s 2.250 millones), es el fondo inglés con sede en Luxemburgo Ashmore, que posee u$s 137 millones.
Fortis es el que tiene el mayor monto en bonos Discount en dólares con unos u$s 282 millones, mientras que Alliance Bernstein se lleva u$s 512 millones del Boden 2015.