Espantados con el dólar, los ahorristas argentinos piden cada vez más euros
La mayor demanda en el mercado local redujo en un año de 10 a 6 centavos el spread entre compra y venta del billete en algunas casas de cambio, que hoy ya iguala -en porcentaje- al que tiene el dólar.
Los ahorristas argentinos que pelean por mantener el valor de sus pesos empezaron a buscar en el euro la protección que el dólar ya no les puede dar. A tal punto que el volumen operado en la moneda de la comunidad europea se incrementó en las casas de cambio del país en un 20% entre julio y septiembre pasados (de u$s 100 a 120 millones), en el mismo momento en que las transacciones en dólares y en reales se redujeron hasta un 17%, según reveló el último informe del BCRA sobre la evolución del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
La estabilidad de la divisa estadounidense frente al peso, y su depreciación frente a otras monedas a nivel global, empujó al público minorista a cambiar sus hábitos para mantener el rendimiento de su liquidez: en sólo tres meses, los euros pasaron de representar el 8% al 11% de lo operado en casas de cambio, y del 4% al 5% en los bancos. Así, el total de las transacciones pactadas en euros en la city ascendió a los u$s 2.190 millones (en euros: 1.460 millones) durante el tercer trimestre; es decir, un 25% ó unos u$s 255 millones más que hace exactamente dos años atrás.